top of page

ATECE recibida por el Diputado General, Markel Olano

 

  • La recepción se enmarca en el Premio Voluntariado 2022 que la Diputación Foral de Gipuzkoa otorgó a la asociación guipuzcoana en diciembre.

  • “Es todo un orgullo para nuestros usuarios ser recibidos en el Palacio Foral y visitarlo de la mano de su máximo representante. Sin duda, un día inolvidable para ellos”, asegura su presidente, José Manuel Amador.

  • ATECE Gipuzkoa da, de esta forma, el pistoletazo de salida a uno de sus objetivos para 2023: impulsar su labor de difusión y la sensibilización de nuestra sociedad con el daño cerebral adquirido (aquellos producidos por ictus, accidentes de tráfico, tumores, etc.).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Donostia, 23 de febrero de 2023. Los usuarios de ATECE Gipuzkoa (Asociación de Daño Cerebral Adquirido de Gipuzkoa) y su Junta Directiva han sido recibidos en la mañana de hoy por el Diputado General de Gipuzkoa, Markel Olano, en el Palacio Foral. Además de la recepción, han tenido la oportunidad de realizar una visita guiada por las dependencias más destacadas del edificio.

 

Tras la recepción, los usuarios de ATECE han hecho entrega de un pequeño y significativo presente confeccionado por ellos mismos al Diputado General.

 

El presidente de ATECE Gipuzkoa, José Manuel Amador, recuerda que “nuestros usuarios han visto cómo su vida ha dado un vuelco y se han visto obligados a aprender a vivir de nuevo con las limitaciones que conlleva el daño cerebral adquirido”. Amador añade que “de alguna manera, esta visita tan especial les hace sentirse visibles, reconocidos y orgullosos del esfuerzo que llevan a cabo cada día para adaptarse a su nueva realidad”.

 

La visita se enmarca en el Premio Voluntariado 2022 que cada año concede la Diputación Foral de Gipuzkoa y que la asociación recibió el pasado mes de diciembre de mano de su diputada de Política Social, Maite Peña. La diputada ya destacó en aquel momento de ATECE que es “una entidad más que consolidada en el territorio, que lleva 28 años trabajando a favor de las personas con daño cerebral adquirido y sus familias, no solo

desde la perspectiva terapéutica, psicológica y rehabilitadora, sino también en el apartado lúdico y de ocio”.

 

Durante la visita, el presidente de la asociación ha aprovechado para trasladar al Diputado General los nuevos proyectos en los que la entidad está trabajando este año 2023.

 

 

Objetivo 2023: Difusión y sensibilización

 

El Premio Voluntariado 2022 ha supuesto para ATECE Gipuzkoa un antes y después en su evolución como asociación. “Representa el reconocimiento nunca esperado pero siempre agradecido a una labor altruista que venimos desarrollando desde hace casi treinta años”, explica el presidente de ATECE Gipuzkoa.

 

“En 2004 empezamos unos pocos familiares de personas que, como mi hija, su vida cambió radicalmente por el daño cerebral adquirido. Estas personas requieren unos cuidados que la administración nos les procura y, aunque desde entonces la cosa ha cambiado, desafortunadamente seguimos siendo vitales para nuestros usuarios y familias. Nos hemos hecho a nosotros mismos para ofrecer la mejor calidad de vida posible a nuestros familiares”, añade Amador.

 

Una vida salvada merece ser vivida

 

Por este motivo, la Junta Directiva de ATECE Gipuzkoa decidió que el galardón no solo iba a ser un premio en una estantería, sino un impulso para potenciar su labor de comunicación y sensibilización de la sociedad guipuzcoana para con el daño cerebral adquirido durante este año 2023, como mínimo.

 

Para lograr este objetivo, la asociación ha diseñado las siguientes líneas de acción:

 

  • Charlas de sensibilización: Con la finalidad de aumentar tanto el conocimiento como la sensibilidad ante el daño cerebral adquirido, ATECE está organizando charlas y talleres en las que participarán usuarios de la asociación. Las entidades interesadas en esta iniciativa pueden ponerse en contacto con ATECE Gipuzkoa.

 

  • Incremento de socios y empresas colaboradoras: La pandemia también ha afectado tanto a nuestros socios como a la holgura financiera de la asociación. La obra del nuevo local, inaugurado a finales de 2021, ha supuesto una mejora para los servicios y las condiciones en los que se ofrecen, pero también un sobreesfuerzo económico que nos lastra para seguir mejorando y ampliando servicios. Por este motivo, nos proponemos aumentar el número de socios y empresas que quieran colaborar con nosotros. Las personas interesadas pueden ponerse en contacto con nosotros por medio de nuestra web (https://www.atecegipuzkoa.org/) y teléfono.

 

  • Carrera Solidaria por Marcha Solidaria: La ‘Carrera Solidaria ATECE’ surgió con la idea de unificar los hábitos de vida saludables y el apoyo a la asociación. Sin embargo, por su propio concepto y dinámica, dejaba al margen a nuestros usuarios. Por esta razón, nos hemos propuesto variar el modelo de actividad, con nuestros

usuarios, familiares y ciudadanos como protagonistas, y manteniendo los mismos objetivos.

 

  • Medios de comunicación: Ellos nos ayudan a llegar a los guipuzcoanos, por eso se van a iniciar conversaciones con el objetivo de aumentar la visibilidad de la asociación.

thumbnail_3.jpg

Markel Olano durante la visita guiada que ofreció a la asociación.

Usuarios,  profesionales y directivos de la asociación posan con el Premio de Voluntariado 2022 junto con Markel Olano y Maite Peña en la Diputación Foral de Gipuzkoa.

Usuarios de la asociación hacen entrega de un obsequio al Markel Olano.

Usuarios de ATECE entregan a Markel Olano un pequeño obsequio.

bottom of page